
Los Mochis, Sin.- Inversiones como hoteles y plantas de licuefacción de gas natural, entre otras, han mostrado su interés por instalarse en el municipio de Ahome, gracias a la intención de Gas y Petroquímica de Occidente de establecerse en el puerto de Topolobampo, situación que dará aún más desarrollo a la región, manifestó Arturo Moya Hurtado.
El director general de GPO, manifestó que con lo adelantado que se encuentra el proyecto es que los inversionistas han volteado a ver a la región, tales como hoteles y otras mas.




“Con lo adelantado que ya está nuestro proyecto después de estos 9 años, ya se anunciaron muchas otras inversiones millonarias, en diferentes sectores, ya lo vimos, estamos muy contentos por Sinaloa, por Ahome, cadenas muy importantes, hoteles ya anunciaron que quieren poner instalaciones aquí, una planta de metanol, plantas de licuefacción, o sea, realmente aquí todos vamos a ganar”, expuso.
#ObservandoEnVivo desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook
En entrevista para Los Noticieristas, Arturo Moya, reveló que el contrato firmado con Comisión Federal de Electricidad para la compra de gas natural, es por una cantidad de 2 billones de dólares en 15 años, más lo que se genere por el consumo de energía eléctrica.
“Dos billones de dólares, en 15 años, y eso nada más es nuestro contrato…; ¿Más el recibo de la luz? no, ese se cuece aparte, más las otras inversiones que vienen que todas son a partir de gas natural, entonces es en verdad impresionante la riqueza, el número de empleos, toda la infraestructura que este tipo de proyectos va a generar para la región, para Sinaloa y para todo nuestro país”, comentó.
En cuanto a la polémica que se ha generado sobre si el sitio es el correcto o no para la instalación, el directivo de Gas y Petroquímica de Occidente, recordó que por muchos años la bahía de Ohuira ha estado contaminada y nadie ha hecho nada para evitarlo, por lo que ellos invertirán 10 millones de dólares para trabajar en la remediación.
También podría interesarte leer: Ninguna empresa interesada en invertir en Sinaloa merece el trato que se le ha dado a GPO: Diputado Luis Javier de la Rocha
“No podemos negar que esa bahía está sumamente contaminada, yo lo he dicho, si fuera en términos médicos, está en terapia intensiva y mis amigos de la región no me van a dejar mentir, quién ha invertido en mejorar las condiciones de esa bahía, que cada día se deteriora más porque todos los afluentes de nitrogenados, de aguas negras; nosotros vamos a invertir más de 10 millones de dólares en la remediación”, asentó.
Moya Hurtado confió en que pronto se resuelva el tema de las consultas indígenas pendientes para que el tema regrese a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de una vez por todas les den finalmente la autorización para arrancar con la construcción este mismo año.
Asimismo, agradeció el impulso que le han dado al proyecto, tanto el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya y el alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, de quienes dijo, no es que hayan tomado partida en favor del proyecto, sino que solo están haciendo su trabajo.

