
Salvador Alvarado, Sinaloa.- El pasado viernes por la madrugada, una mujer de 35 años de edad con un bebé de 23 semanas de gestación, llegó al Hospital General de Guamúchil con labor de parto, pues se le adelantó al presentar hemorragia y el bebé traía sufrimiento fetal, síntomas que se asocian con dengue, ya que sus plaquetas estaban a un nivel muy bajo, informó Julio César López Ramos.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número tres explicó que debido a lo complicado del caso, la paciente tuvo que ser trasladada al Hospital de la Mujer en Culiacán, donde se complicó aún más y murió junto con el bebé, por lo que se está estudiando su situación para lograr determinar si su fallecimiento se debió realmente a contagio por dengue.
“El viernes a las 5:00 de la mañana, llega una embarazada, con 23 semanas de gestación, de 35 años, con trabajo de parto, se dan cuenta de que el bebé trae sufrimiento fetal y ella trae hemorragia transvaginal y las plaquetas estaban bajas, entonces se determinó mandarla al Hospital de la Mujer a Culiacán, y pues allá se complicó y falleció; yo no te puedo decir a ciencia cierta que fue dengue, lo que sí te puedo decir, traía las plaquetas bajas y presentó ese sangrado”, indicó.
López Ramos dijo que, de confirmarse el deceso por dengue, sería el primer caso registrado en la región del Évora, lo cual es muy lamentable, toda vez que hay varios casos confirmados y algunos se han complicado, pero no a tal gravedad, por lo que pidió a la ciudadanía colaborar en las labores de prevención.
“Sería la primera muerte por dengue grave, sí, pero hay mucho dengue con signos de alarma. Si tiene alguna sintomatología, como dolor de cabeza, dolor de huesos, dolor retroocular, pues acudir con el médico, no automedicarse; el error es de automedicarse, porque esto puede agravar el problema; necesitamos que la gente participe, que participe manteniendo sus hogares limpios y que participe en las campañas de descacharrización, que saquen todo lo que no les sirve ahí en el hogar”, precisó.
Te recomendamos leer: ¿Tiene dosis antiCOVID19 pendientes? antes del invierno llaman a protegerse
El funcionario de salud añadió que el dengue es un padecimiento que pude complicarse de repente, por lo que es de suma importancia que la gente no se automedique, ya que eso puede empeorar el cuadro clínico de los pacientes.
