
Ciudad de México.- Este martes, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró que la prohibición de la importación del maíz transgénico para consumo humano, no viola el T-MEC (Tratado comercial México – Estados Unidos – Canadá), con el argumento de que no hay tratado que permita que se comercialicen productos dañinos para la salud.
“No se viola (el T-MEC), porque ningún tratado en el mundo permite que se compren mercancías dañinas a la salud o que se vendan, en el mismo tratado hay cláusulas que protegen a los consumidores, al medio ambiente, a los trabajadores, este tratado es más amplio por eso”, aseveró.
Te puede interesar: AMLO lamenta muerte de estadounidenses, pero reclama que ‘callan como momias’ cuando asesinan a mexicanos en EU
Esto a raíz de la solicitud presentada por la Representación Comercial de los Estados Unidos (USTR), ante la Secretaría de Economía, para el inicio de las consultas técnicas sobre el maíz transgénico y abordar el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el pasado 13 de febrero.
López Obrador adelantó que se tiene un convenio con el gobierno de Joe Biden, su homólogo estadounidense, en el que su agencia sanitaria y Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), realicen estudios para establecer si el maíz transgénico es ideal para el consumo humano.
Afirmó que se tiene un mes para llegar a un acuerdo por parte de ambas administraciones, de lo contrario se dará pie a un panel de controversias del T-MEC.
“Hay un mes de plazo para lograr un entendimiento antes de ir al panel y ya se está buscando un acuerdo para que se pueda hacer un análisis entre una agencia calificada de Estados Unidos y Cofepris, para hacer un análisis sobre el daño o no a la salud de maíz transgénico. Hay esta consulta y si todavía no hay entendimiento nos vamos al panel porque es para nosotros un asunto muy importante”, explicó.
Por otro lado, AMLO destacó que se aprovechará este mecanismo, para comprobar con información y evidencias que no hay afectación comercial con este veto presidencial y que “por el contrario, el Decreto es consistente con el propio tratado”
“Nosotros afortunadamente somos autosuficientes en maíz blanco que es el que queremos que se utilice en las tortillas y consumo humano y queremos además que se sepa de una vez y para siempre si se puede lo que contiene el transgénico”, puntualizó.
Entérate de la información más relevante que acontece en Sinaloa, México y el Mundo, ¡Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter!