
Los Mochis, Sin.- Como una estrategia de impulso para la actividad de la Secretaría de Marina y puertos mexicanos, actualmente se trabaja en concretar al menos tres carreteras marítimas, mismas que se buscan estar listas en el transcurso de este año, el cual permita fortalecer el cabotaje y tránsito a corta distancia, reveló María Marisa Abarca Hernández.
La directora nacional de Puertos en México, en conferencia de prensa en Los Mochis, previo a sumarse al Congreso Internacional de Granos de Almacenamiento, destacó que a pesar de que México está dentro de las primeras 15 economías más importantes en el mundo, sin embargo, su flota mercante apenas está en 0.1 por ciento, de ahí la necesidad de impulsar.
Te puede interesar: Ayuntamiento de Ahome lleva las de ganar ante CFE, dice empresa que hizo estudio por cobros indebidos
“La meta de la coordinación es que podamos iniciar en este año tres carreteras marítimas ¿Qué es una carretera marítima? Una carretera es una ruta que va a tener una frecuencia por lo menos semanal, los dueños de la carga necesitan saber, por ejemplo, como salen los ferries, eso es una carretera marítima, de hecho, las rutas de los ferries son las únicas carreteras marítimas que han prevalecido a pesar de todos los obstáculos para el cabotaje en México”.
En México, se cuentan con 118 puertos, pero apenas 24 son considerados los más importantes por su nivel de movilidad, y en otros casos están subutilizados, de ahí que buscan impulsarlos dentro de estas estrategias, entre ellos el puerto de Topolobampo, que es una promesa, mientras que en el pacífico, el único saturado, actualmente es el de Manzanillo, en el resto, hay miles de oportunidades.
“El puerto de Topolobampo es un sitio muy importante, es uno de nuestros puertos promesa, porque para que un puerto sea exitoso tiene que estar cerca de un centro de consumo o cerca de donde se generan las mercancías, entonces Topolobampo está en una zona de una importancia estratégica para nuestro país, Sinaloa es uno de los estados más importantes, el granero de México”.
La directora nacional de puertos apuntó que la idea es lograr que los navieros vuelvan a abanderar y sientan el apoyo del Gobierno mexicano aumentando la movilidad de granos, ya que actualmente representa sólo el 9 por ciento del total de mercancías que se movilizan de un puerto a otro.
Apuntó que una de las ideas con estas tres carreteras marítimas, en un inicio está planeada por cuatrimestre, y que se está trabajando desde hace más de dos años con los sectores involucrados, entre ellos contemplan que en esta conexión naviera se generen descuentos e incentivos a los dueños de las cargas.
Encuentra lo más relevante de la información en nuestra página de Facebook, Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas