
Ciudad de México.- Este martes se publicó la recomendación dirigida a Luis Crescencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en relación a los hechos ocurridos en Nuevo Laredo Tamaulipas, donde fallecieron 5 jóvenes, presuntamente atacados directamente por elementos del Ejército.
De acuerdo con la CNDH, en la agresión a los 7 jóvenes en febrero pasado, de los cuales resultó un herido y otro ileso, los integrantes de la Sedena involucrados ejecutaron 117 disparos.
En el documento numerado 95VG/2023, se destaca que los dos sobrevivientes revelaron que entre las 4:30 y 4:50 de la madrugada del 26 de febrero de 2023, se disponían a regresar a sus casas, después de salir de un centro nocturno en Nuevo Laredo.
Sin ser alertados o llamados por el personal militar, un soldado accionó su arma de fuego en la parte trasera de la camioneta en la que circulaban, acción que replicaron otros tres uniformados.
Lee también: ‘No se trató de un enfrentamiento’, jóvenes en Nuevo Laredo ‘fueron ejecutados’ por militares: Encinas
Cabe recordar que la Sedena argumentó que los militares hicieron uso de sus armas, al escuchar un estruendo, sin detallar de que se trataba, situación que los elementos implicados aseguraron en sus versiones, describiendo que se desde el vehículo de los jóvenes, salieron disparos.
Ante esto la CNDH, destacó que los vehículos de la corporación no presentaron daños por disparos.
“Los Vehículos Oficiales no presentaron daños producidos por proyectiles de armas de fuego, que ningún elemento presentó lesiones por proyectil de arma de fuego, y que los elementos militares que presenciaron los hechos manifestaron ante MPF (Ministerio Público Federal) que ninguno vio que del Vehículo Particular 1 se originaran disparos de arma de fuego”, se lee en el documento.
Además, la Comisión confirmó lo referido por Alejandro Encinas Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, quien comentó que los agraviados iban desarmados.
“Personal de esta Comisión Nacional dio fe de un video agregado en la Carpeta de Investigación, en el cual se observa a los vehículos militares en seguimiento del Vehículo Particular 1 y éste presentaba sus luces debidamente encendidas”, aclara la organización.
Por estas razones, la CNDH lanzó un llamado a Sandoval para que colabore en el trámite ante la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), para la inscripción en el Registro Nacional de Víctimas de los 7 afectados, así como sus familias nucleares y que se proceda a la reparación inmediata del daño.
Encuentra lo más relevante de la información en nuestra página de Facebook, Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas