
Culiacán, Sin.- El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció que se pospuso la reunión de productores agrícolas que estaba programada para este lunes 15 de mayo en la Ciudad de México con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
Usted debe leer: Productores mantienen plantón en las instalaciones de PEMEX, en Culiacán
El mandatario estatal dijo que a decisión del gobierno, mientras no liberen las instalaciones de Pemex que están tomadas en tres ciudades de Sinaloa, este encuentro no se volverá a reagendar, aunque se ofreció a gestionar de nueva cuenta esta reunión, toda vez se levanten las manifestaciones a la brevedad.
“Lo que yo le llamo a los productores es que ya razonen. Ya se supo en México y en todas partes que están protestando y ¿qué es lo que se plantea? Bájenle tantito, dejen que circulen las cosas. Y yo a lo que me comprometo, es en todo caso reinstalar esa reunión con gobernación”, sostuvo.
Rubén Rocha enfatizó que desde un principio los productores solicitaron esta reunión a cambio de desistir de la toma de Pemex que en ese momento, era solo en Topolobampo, acuerdo al que accedieron pero posteriormente se negaron.
“Desde el lunes pasado que pedí la audiencia habían dicho que probablemente esa sería la salida. Mandé al secretario Inzunza, para que platicara con ellos y al presidente de Ahome y nos dijeron sí, y nos pusieron algunas condiciones de que yo hablara con ellos previamente y el secretario les dijo; denlo por hecho, y ya luego nos dijeron que no”, relató.

Sobre la advertencia de tomar el aeropuerto de Culiacán, el gobernador adelantó que el estado se preparará puesto que no pueden afectar a terceros.
“Ellos pueden hacer lo que quieran pero nosotros nos vamos a preparar para que no lo hagan, afectan derechos de terceros. Y así como ellos tienen derechos, la gente que quiere viajar tiene el derecho de que les permitan viajar ¿porqué van a tomar el aeropuerto?”, reprochó.
Por último, mencionó que ya Pemex tomó cartas en el asunto e interpuso denuncias ante la Fiscalía General de la República, las cuales dijo, no conoce, puesto que se trata de una empresa paraestatal federal que está dentro de lo que llaman ‘seguridad nacional’ al ser considerada como estratégica para el país.





