
Culiacán, Sin.- Productores agrícolas se mantienen en plantón permanente afuera de las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Culiacán, en busca de que las autoridades garanticen realmente un esquema que deje buenos precios para los granos.
A las afueras de las instalaciones, ubicadas por la avenida Aztlán en el sector El Palmito, se podrían ven tractores y decenas de agricultores buscando alguna sombra para protegerse de los incesantes rayos del sol.
También lee: Se alertan productores por arribo de personal de la FGR al plantón en Pemex Guamúchil
Fueron entre 150 y 200 los productores que pernoctaron en el lugar, aunque se esperaba que durante el día se reagruparan poco más de 500. De acuerdo con lo consultado con ellos, ninguna autoridad de los tres niveles de gobierno se había acercado a tratar de destrabar el tema con ellos.
Jesús Manuel, uno de los productores, indicó que no habían tenido contacto con ninguna de las autoridades, ni de parte de Pemex ni del mismo Gobierno del Estado, además de que no habían recibido presiones para desalojar las instalaciones, aunque sí criticó la manera en que se ha llevado el esquema de comercialización con Segalmex.
“Hasta ahorita no hay ninguna garantía porque el proceso de Segalmex no es lo que ellos están diciendo. Aquí son puros productores y no tienen nada en concreto los de Segalmex, es mentira eso. Ya nos dijeron eso el gobernador la vez que estuvimos en el Palacio y aun no se concreta nada porque no hay papeles que lo avalen, tienen que ponerlo en el Diario Oficial de la Federación para poder que eso sea correcto”, dijo.
Por su parte, indicó que el sector privado no tiene mucho interés en el maíz de Sinaloa puesto que han importado granos de países como India a un costo muy bajo. Indicó que para los industriales es muy rentable meter al país ese tipo de producto porque les genera más ingresos, ya que es maíz más barato, aunque nos sea de calidad.
“Ahora estamos hablando de un maíz que es calidad y reconocido a nivel país, a nivel mundial. De hecho, hasta porque otros países lo piden porque, pero no, no se les quiere enviar a ningún otro país. Queremos que consumir la calidad de los que aquí producimos, porque tenemos un mercado interno que lo requiere. Ahí es donde el gobierno federal necesitamos que nos apoye en ese sentido”, comentó.
Indicó que el precio que arroja la Bolsa de Chicago no tiene nada que ver con la cadena de producción que se tiene en Sinaloa, pues más que generar una ganancia los productores caerían en cartera vencida.
Encuentra lo más relevante de la información en nuestra página de Facebook, Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas




