Los Mochis, Sin.- Las lluvias de los últimos días sobre Mazatlán y el sur de Sinaloa no solo representan las mejores de la temporada, sino que al menos devuelven el aliento al sector primario, sobre todo, porque podrían ayudar a matar las plagas en las siembra forrajera de la zona, que ya mantiene su tercera apuesta, comentó José Antonio Rivera Lizárraga.
Usted debe leer: Se recuperan queseros del sur de Sinaloa; aumenta 20 por ciento la demanda en negocios del puerto
El presidente de la Asociación Ganadera local de Mazatlán dijo, que los mantos acuíferos también lograrán una recuperación con estas precipitaciones, aunque fueron más notorias hacia la zona sur del municipio, y en menor escala en lo referente al norte, ya que ahí se marcó mínima.
“Estuvo buen el agua, la verdad que si estuvo buena, esperemos que se regularicen ya, dicen los que saben que ya se van a regularizar, esperemos que con estas lluvias las plagas que traíamos ya se nos calme tantito, porque ya vez que estábamos sembrando y las plagas se las estaban comiendo”.
Indicó que si bien es una lluvia fuerte la de los dos últimos días, estas fueron notorias en la franja costera y sur del municipio de Mazatlán, donde finalmente ayuda también a los sectores primarios a recuperarse un poco, después de semanas que habían esperado precipitaciones que les ayuden a la alimentación de las hatos.
sted debe leer: En zona rural también hubo estragos por lluvias, Los Zapotes, el Roble y Villa Unión con afectaciones
“Es un respiro tanto para la ganadería como para la agricultura, esta agüita que cayó fue muy buena, ha sido de las mejores que nos han caído en toda la temporada, pues esperemos que se revivan un poco más los mantos acuíferos, lo que no nos llovió muy fuerte en la zona serrana de lo que es el municipio de Mazatlán fue en la zona norte casi no llovió, la prueba es que el Río Quelite no salió”.
A diferencia de ello, agregó, el río Presidio si creció en esta lluvia, además de que al recorrer la zona ubicaron campos inundados de agua, por lo cual, en vez de resultar perjudicado, se convierte en bendición para las tierras que ocupaban humedecer, y con ello, nazca pasto para dar alimento a los animales también.