
Ciudad de México.- Una vivienda es una inversión que puede durar para toda la vida y en México, el Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) es la opción por excelencia cuando de adquirirla se refiere.
Los créditos de Infonavit ofrecen a los trabajadores derechohabientes del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), la oportunidad de comprar una casa, departamento o bien para ampliaciones y mejoras del hogar.
Sin embargo, cuando por algunas situaciones ajenas a los beneficiarios, no pueden ser pagadas mensualidades a tiempo o en forma, el Infornavit dispone de mecanismos para apoyarlos.
La reducción de las mensualidades es una de las estrategias más prácticas cuando por algún motivo, el trabajador no puede realizar los pagos, de manera que no deje de cumplir el compromiso adquirido, no pierda el crédito o en su defecto la vivienda.
¿Cómo reducir los pagos mensuales del Infonavit?
Primero se debe solicitar un Dictamen de Capacidad de Pago, que es un cálculo con el que el Infonavit estima cuánto podría pagar el usuario.
Para poder acceder a este documento se debe cumplir con uno o más de los siguientes criterios:
- Ingresos disminuidos, de manera que interfieren con el pago completo de la mensualidad
- No contar con un trabajo formal, por lo que los pagos se hacen por cuenta del derechohabiente
- Haber sacado el crédito, al menos un año antes
- Haber agotado los fondos los 6 meses del Fondo de Protección de Pagos, es decir, el seguro de desempleo.
Con este dictamen se podrá realizar el ajuste de las mensualidades, basado en el análisis de los ingresos en comparación con los gastos.
El Infonavit determinará un monto menor al que ya se pagaba por concepto de mensualidad.
Este convenio, podrá ser efectivo en un lapso de 12 meses, que, a su término, deberá ser reevaluado.
Cabe mencionar que es posible que el crédito pueda estar asignado a un despacho de cobranza, dependiendo del tiempo en que se han atrasado los pagos.
Si es así, el acuerdo se llevará a cabo a través de uno de sus agentes asesores.
¿En dónde se puede tramitar la reducción de las mensualidades Infonavit?
Para buscar una reducción de los pagos mensuales, el usuario deberá dirigirse o acceder a través de una de las siguientes opciones:
Acudir al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) de la delegación correspondiente, o bien al área de cobranza de las oficinas más cercanas.
Ingresar a la página del Infonavit, sección ‘Mi crédito’, para luego acceder a ‘Solicitud de reestructura’.
En caso de que el crédito ya esté en manos de una agencia de cobranza extrajudicial, un asesor debe contactarse con el beneficiario para ofrecer la solución que más convenga.
¿Qué documentos se necesitan?
Los derechohabientes de crédito Infonavit que necesitan realizar este trámite, deberán contar con:
- Número de Seguridad Social (NSS) o el número de su crédito
- Una identificación oficial vigente (original y copia)
- Comprobante de domicilio, no mayor a 3 meses de vigencia (original y copia)
También se vale hacer aportaciones adicionales al crédito Infonavit
Pero si, por el contrario, en lugar de no poder completar las mensualidades, si no que se cuenta con recursos para hacer aportaciones adicionales al crédito Infonavit, también es posible.
“¡Cuando haces estas aportaciones obtienes beneficios increíbles; como terminar de pagar más rápido tu financiamiento!”, compartió en sus redes sociales el instituto.
La dependencia destaca los beneficios de realizar pagos adicionales a los créditos Infonavit.
¿Para qué sirve eso?
- Paga mensualidades atrasadas
- Si estás al corriente, los pagos se van a capital y no a intereses.
- Reduce el monto de tu deuda, paga en menos tiempo y con menos intereses.
Además, los pagos adicionales no representan penalizaciones, ni cobro por comisión.
Sigue leyendo: No caigas en la trampa… Infonavit enlista los 5 riesgos de adquirir un traspaso de crédito
Observando en Vivo desde redes sociales @noticieristas en Twitter y Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook