Los Mochis, Sin.- Debido a que se agotan las capturas de otras especies en el sistema lagunar de Escuinapa y hace cada vez menos rentable la pesca en la zona, y obliga a muchos a buscar nuevas alternativas de empleo, es necesario que las autoridades volteen y atienden este llamado de auxilio, expreso Manuel Cortes Torres.
El presidente de la Federación de Cooperativas “Puerta México Libre” indicó que esta temporada les ha costado mucho mantenerse a flote a bordo de sus pangas no sólo por lo difícil que implica ya moverlas, por los costos de combustibles, sino porque, además, la naturaleza no les ha proveído de productos frescos y los pocos, apenas les sirve por unos días.
“Pues ahorita lo que hace la gente, pues es buscar trabajo, alternar su trabajo con la pesca con otros empleos aquí en el municipio, no ahorita no hay nada, había sábalo, y lo estuvimos pescando por unos 10, 15 días, cuando mucho, pero ya no hay”.
Reconoció que el sistema lagunar ocupa y requiere de una atención pronta, que le ayude a obtener oxígeno y vuelva a tener vida para reproducir diversas especies, ya que desde 1996 no se ha atendido los canales, y en los últimos años ha sido cada vez peor la situación, pese a que ya lo plantearon a las autoridades, pero si bien hay estudios, no se ven acciones contundentes.
“Hicieron el muestreo y se encontraron con la misma situación que no había camarones, en siete estaciones que hicieron ellos, nomás un camaroncito agarraron, está delicada la situación de plano entonces esta reunión que estamos solicitándole a la Secretaria, Emilia Guerra, pues ojalá nos la da lo más rapidito que se pueda”.
También lee: Presa Santa María en Rosario marcará nuevos retos a productores y aún no se está preparado: AARB
Cortes Torres manifestó que en esta temporada de camarón no pudieron salir prácticamente nadie, conscientes de que no capturarían este producto, que en otros años era en abundancia, pero que ahora por el nivel de asolvamiento no da la oportunidad de generar la producción y eso implica que sus compañeros ya no tengan una fuente de empleo.
Dijo el sector pesquero del sur de Sinaloa tocó fondo, donde la realidad es que se requiere atender el sistema lagunar y la autoridad los auxilie a salir a flote, antes de ver morir la actividad.
#ObservandoEnVivo🔴 desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook