
Ciudad de México.– El presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado en una conferencia matutina que el precio de la gasolina no ha sufrido el llamado “gasolinazo” durante su gobierno.
López Obrador ha criticado los comentarios en redes sociales que afirman que el precio del combustible ha subido hasta 28 pesos por litro.
El mandatario ha reiterado que anteriormente existía una campaña para desacreditar las labores que se han llevado a cabo para apoyar a la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX). Durante la conferencia, se ha enfocado en el “rescate de PEMEX”, resaltando los mecanismos implementados para que la paraestatal saliera adelante.
“Ya habíamos comprometido que se hablará de PEMEX, con la finalidad de transparentar las acciones que se han realizado en beneficio de la paraestatal. A la vez, se ha defendido el petróleo mexicano y la industria, la cual ha alcanzado a representar el 5.2 por ciento del Producto Interno Bruto durante 2023, el nivel más alto desde 2014, de acuerdo con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas”, afirmó López Obrador.
El presidente también ha señalado que no se pudo destruir a PEMEX, como era la perversa intención de los neoliberales y neoporfiristas. “El petróleo es de la Nación, es de México, es parte de nuestra historia, y se ha logrado defender el petróleo y a la industria”, agregó.
Te puede interesar: La producción de gasolinas en México se incrementa y alcanzaría la autosuficiencia en 2025: PEMEX
Por otro lado, el director de Pemex, Octavio Oropeza, presentó durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional el desglose de la producción petrolera durante los últimos 20 años. Destacó que durante la administración de López Obrador se logró estabilizar la caída en la producción de barriles petroleros. Además, mencionó que el 30% de la producción se debió a los campos nuevos.
En cuanto al precio de la gasolina en 2024, el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) ha provocado un aumento del 4.32%. Esto ha llevado a que el precio de la gasolina Magna se ubique en 6.17 pesos por litro, la premium en 5.2146 pesos y el diésel en 5.21 pesos. Estos precios entraron en vigor a partir del 1 de enero de 2024, debido a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público detuvo los estímulos fiscales en este producto.
Debes leer: ‘Neoliberales’ no pudieron destruir Pemex, lo rescatamos: AMLO
Es importante destacar que predecir con exactitud el precio de la gasolina no es precisamente fiable, ya que se involucran distintos factores como el tipo de cambio frente al dólar, la actual deuda de la paraestatal, las decisiones que tome la Secretaría de Hacienda en torno a los estímulos fiscales, entre otros elementos que son esporádicos e inciertos.
En resumen, el presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que el precio de la gasolina no ha sufrido incrementos durante su gobierno y critica las campañas en su contra. Presentando cifras sobre la producción petrolera y el rescate de PEMEX, el mandatario defiende su gestión. A pesar del aumento en el IEPS, el precio de la gasolina es influenciado por diversos factores.