Baja California.- Este jueves 14 de marzo la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, abordó el tema de la regularización de autos ‘chocolate’, explicando la importancia de este programa promovido por el gobierno encabezado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia ‘mañanera’ llevada a cabo desde Mexicali, Baja California, Rodríguez enfatizó que los carros que se están regularizando, no incluye modelos nuevos.
“Vehículos de procedencia extranjera, usados, modelos anteriores a 2017 hay que decirlo, no se trata de que con este programa se regularicen vehículos nuevos; todos son anteriores al 2017”, destacó.
“Decir que se paga por este servicio, por esta regularización un monto de 2500 pesos por cada vehículo que se regulariza”, comentó.
“Se cumplen los requisitos de los documentos que se solicitan en estos módulos del Repuve”, añadió.
¿Por qué es importante regularizar los autos ‘chocolate’?
La funcionara subrayó la importancia de regularizar estos vehículos llamados ‘chocolate’, a cambio de un pago de parte del propietario.
“¿A qué nos ayuda este servicio que se da sobre la regularización de vehículos de procedencia extranjera? Uno a que tengan certeza jurídica los propietarios que los utilizan para trabajar, para ir al campo, en fin”, expresó.
“La otra situación que es lo que le importa mucho al gabinete de seguridad es que haya una certeza un control sobre cada vehículo que ya tenga una placa que esté debidamente documentado”, explicó.
“La certeza jurídica evita todo tipo de actos indebidos de autoridades cuando ven un vehículo que no está en buenas condiciones”, agregó.
¿Cuántos vehículos de procedencia extranjera se han legalizado?
Previamente la titular de la SSPC, reiteró que el programa de regularización de autos ‘chocolate’ ha sido exitoso, desde que se puso en marcha.
“Respecto al servicio al programa que se da sobre la regularización de vehículos de procedencia extranjera tenemos buenas noticias”, externó.
“El informe dice que desde el 19 de marzo del 2022 se inició este servicio en 17 entidades del país, se han instalado 170 módulos y al 13 de marzo pasado se han regularizado 2 millones 137 mil 166 vehículos”, señaló.
¿Hasta cuándo estará vigente el servicio de regularización de autos ‘chocolate’?
El pasado 9 de marzo, la propia secretaria anunció en plena veda electoral, que el plazo para realizar el trámite de la regularización de carros ‘chocolate’, se extendió hasta el último día de la presidencia de López Obrador.
Sigue leyendo: Ampliará gobierno el plazo para regularizar autos ‘chocolate’ ¿cuándo será el último día?
¡Síguenos en redes sociales a través de X, YouTube e Instagram!