Ciudad de México. – El 15 de marzo de cada año en el mundo se conmemora el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, con lo cual desde el año de 1962 se reconoce al consumidor como una pieza fundamental en los procesos productivos.
Fue un 15 de marzo de 1962 cuando el entonces presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, ofreció un discurso donde reconocer la importancia de esta fusión entre consumidor y vendedor, pero fue hasta 1983 que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), declaró oficial el día y desde entonces se conmemora este fecha..
Cada año para conmemorar el Día Mundial de los Derechos del Consumidor se eligen algunos lemas que enmarquen la calidad de los consumidores con el paso de los años y en cada una de las actividades productivas.
¿Cuáles son los principales derechos del consumidor?
De acuerdo a lo establecido en el Consejo de las Naciones Unidas, todos los ciudadanos del mundo tienen derecho a:
- Las personas tienen el derecho a elegir.
- Derecho a recibir educación para así poder realizar elecciones correctas de bienes y servicios.
- Derecho a la adquisición de productos y servicios competitivos.
- El derecho legítimo a satisfacer todas sus necesidades básicas.
- El derecho de estar informado sobre todo lo que acontece en el mundo.
- El derecho a ser compensado.
- El derecho a ser escuchado.
- El derecho de vivir y disfrutar de un medio ambiente más saludable y sustentable.
- El derecho a la seguridad.
¿Cómo celebrar el Día Mundial de los Derechos del Consumidor?
Para celebrar esta fecha, todos podemos participar de manera consciente y responsable de un derecho que nos beneficia a todos, pero que también nos obliga a tener un rol protagonista para que los mismos se hagan cumplir.
Con esta visión, podremos ser ciudadanos activos y tener una actitud crítica hacia los bienes y servicios que recibimos cada día.
Debes leer: ¡Checa si está el tuyo! Estos celulares Samsung ya no podrán actualizarse a partir de marzo
¿Cuál es el papel del consumidor en la economía mundial?
La idea de celebrar el Día Mundial de los Derechos del Consumidor es que las personas asuman un rol protagonista para defender sus derechos y poder exigir productos de calidad, que no dañen su salud, ni tampoco al medioambiente.
Gracias a la compra de productos y el acceso a los servicios, la economía de los países puede seguir expandiéndose. Sin embargo, es importante, que tengamos una posición crítica a la hora de defender nuestros derechos para que los mismos no sean vulnerados
En 1976, fue promulgada en México la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), surgiendo así la Procuraduría Federal del Consumidor como la institución encargada de defender los derechos de los consumidores, prevenir abusos y garantizar relaciones de consumo justas.
México se convirtió así en el primer país latinoamericano en crear una procuraduría y el segundo con una ley en la materia. Actualmente, la Profeco cuenta con un total de 32 delegaciones y 19 subdelegaciones, sumando 51 oficinas en todo el país.
ObservandoEnVivo desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook