
Ciudad de México.- Los desafíos que impone el cambio climático hacen que México se enfoca en acrecentar y mejorar la producción, pero sobre todo en fortalecer sus políticas públicas para el manejo adecuado de los recursos naturales como son el suelo, agua y biodiversidad, resaltó Lourdes Cruz Trinidad.
La coordinadora general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, durante su participación en el marco del 38 período de sesiones de la Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) sostuvo que hay acciones claras en México para el sector primario.
“Además de los retos geopolíticos en los mercados agroalimentarios para México es muy importante la pesca artesanal y la acuacultura que contribuyen en la obtención de alimento de alto valor nutritivo, así como en la generación de fuentes de empleo y de ingresos el gobierno mexicano ha establecido como prioridad la atención a las poblaciones pequeños pescadores ribereños se encuentran en el centro de nuestra política”.
En representación del secretario Víctor Villalobos Arámbula, expuso que el sector agropecuario enfrenta múltiples retos, como el crecimiento demográfico, el cambio climático, la degradación del medio ambiente, pero que el comercio internacional es motor estratégico para la inclusión económica, el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria y nutricional en la región América Latina y el Caribe.
“El comercio internacional puede ser una herramienta poderosa para erradicar el hambre y la desnutrición en la región, el acceso a una mayor variedad de alimentos nutritivos a precios más competitivos, especialmente para países con recursos limitados y la generación de empleos en sectores como la agricultura, pesca y la industria alimentaria impulsando el desarrollo rural, entre otros”.
Lourdes Cruz Trinidad dijo que es necesario abordar los actuales desafíos como son las barreras arancelarias y no arancelarias, la falta de infraestructura, la volatilidad de precios y el cambio climático, para aprovechar al máximo el potencial del comercio internacional.
Agregó que es fundamental adaptar las estrategias a las características específicas de cada contexto y no perder de vista el objetivo de la seguridad alimentaria: proveer alimentos sanos, inocuos y asequibles para las personas.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas