
Los Mochis, Sin.- Con una demostración de la tradicional procesión del Conti y la ejecución de danzas de pascola, venado y judío, niños de cuatro y cinco años, alumnos del Jardín de Niños Genaro Estrada del ejido 5 de Mayo, en Ahome, buscan rescatar una tradición cultural en el norte de Sinaloa.
Patricia Norzagaray, directora del plantel, explicó que esta actividad realizada este jueves forma parte del proyecto “Costumbres y Tradiciones Yoremes de la Comunidad”, donde los pequeños con la vestimenta, indumentaria y elementos del ritual lo llevaron al cabo, debido a que han detectado que se ha desvanecido esta cultura, pese a ser una comunidad indígena.
“Organizado para cerrar el proyecto de costumbres y tradiciones Yoremes de la comunidad, porque el ejido 5 de Mayo es un pueblo indígena y encontramos la problemática como maestras y directoras en nuestro programa analítico que se están perdiendo estas tradiciones y costumbres, entonces el propósito de hacer todo este tipo de actividades es volver a que los niños, las generaciones sepan el patrimonio, gran patrimonio cultural con el que cuentan, las raíces que ellos tienen y que las vivan, las disfruten, las gocen y transmitan de generación en generación”.
Raíces que dan identidad
Viviano Mopa, gobernador tradicional de la comunidad, agradeció que a través de las aulas, las maestras siendo ajenas al pueblo y a la cultura Yoreme se preocupan por sembrar y fomentar en las nuevas generaciones estas tradiciones que dan identidad al norte de Sinaloa.
“Nuestras tradiciones como les comentaba, en mi idioma, a todas las maestras que organizaron este evento, realmente me siento orgulloso de que se preocupen ustedes como personas blancas, que conozcan nuestro idioma, y que también se preocupen por preservar nuestra cultura en nuestra comunidad, muchas gracias”.
En el marco de este evento cultural en el jardín de niños Genaro Estrada, del Ejido 5 de Mayo exhibieron parte de la vestimenta, indumentaria y elementos del ritual que ellos mismos, junto con sus madres y maestras realizaron, como son máscaras, caretas, huaraches, ayales, tenabaris, capas, fajos, cinturones y tambores, entre otros.
Los niños José Adrián Cruz Gómez ejecutó danza de pascola y Miguel Ángel Vega danza de venado, en tanto que el resto de los alumnos participaron como judíos.
Para la escenificación del Conti, los pequeñines fueron apoyados por fiesteros de la comunidad, quienes se encargaron de encabezar la procesión con las banderas, el bastón de mando, tambores y tirar los tradicionales cuetes.
Puede leer: ¡Se cierran las aulas! Miles de estudiantes de nivel básico salen de vacaciones este viernes: SEPyC
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas