
Culiacán, Sin.- A pesar de intensa sequía que presenta la entidad, el presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), Gustavo Rojo Plascencia, señaló que los productores esperan que las condiciones mejoren para tener un buen ciclo otoño–invierno 2021-2022, ya que el pronóstico proyecta un año por arriba de lo normal en cuestión de lluvias, aunque están conscientes de que se requiere más que ello ante la realidad que mantienen las presas.
En entrevista para Los Noticieristas, el titular de la CAADES mencionó que el Bombardeo de Nubes es un proyecto muy interesante, que ya en años anteriores se había llevado en Culiacán, pero que había sido complicado llevarlo al plano estatal. Hace un mes que se mantuvo un encuentro con el titular de la SADER, Víctor Villalobos, fue cuando se le planteó que se trajera al estado este esquema, que ya se tenía programado para otras entidades del país.
“Tienen que ser multianuales para poder medir qué tanto es el beneficio que está dejando. Lógicamente tiene que haber nubosidad para poder bombardear esas nubes y estimularlas para que caigan en mayor proporción. Esto sin duda ayuda y creo que es un granito de arena que le podemos poner, sin embargo hay que decirlo no es la solución. Esto podría aumentar hasta en un 5 por ciento la precipitación o la cantidad de agua que cae de la nube”, comentó.
En relación con las precipitaciones que se han presentado en las últimas horas, Rojo Plascencia indicó que el pronóstico de lluvia en todo el estado se mantenga y que sea un aliciente, para que se logre captar agua en las presas que tanto la requieren actualmente. No hay registro aún de cuánto ha sido el beneficio, pero se espera que sea un buen año en cuanto a lluvias teniendo en cuenta que el problema de la sequía se tiene, con presas por debajo del 10 por ciento de su capacidad.
“Nosotros ya calculamos que vaya alrededor de un 90 por ciento, Luis Alberto, muy avanzada ya las trillas. La verdad que todo el ciclo no se vio que hubiera saturación, no se sintió esa presión que en otros años son dos semanas el pico de la cosecha. Este año estuvo muy espaciado, empezó desde mayo y hasta ahorita no se ha sentido. Creo que ha habido un buen avance”, agregó.
Por otra parte, el dirigente agrícola informó que las trillas en Sinaloa están casi por terminar, con un 90 por ciento de avance, recalcando que durante todo el ciclo no se vio que hubiera saturación, ni se sintió presión como en otros años que son dos semanas. Este año ha estado espaciado desde el mes de mayo, además de que en el tema de la producción ha sido buena y ha ido de la mano con precios históricos, que aún y con su volatilidad son bastantes altos y por encima de los 5 mil 700 pesos. Un fenómeno que se da cada 10 años.
Señaló que, en materia de presupuesto, se estarán preparando para los grandes retos que tiene el sector, ya que no se cuenta con un esquema que les dé certidumbre, pues el presupuesto va en cero para la agricultura comercial. Por ello habrá de aprovecharse la oportunidad con la nueva Legislatura Federal para trabajar una agenda agrícola de la mano de las autoridades estatales electas.