Víctor Rochín

Culiacán, Sin.- Con la finalidad de restaurar aquellas superficies de bosques que han sido dañadas por incendios o que sufren degradación por la deforestación; la Secretaría de Desarrollo Sustentable con apoyo de productores de plantas y viveros así como grupos de ambientalistas , se dio a conocer el programa de bombardeo de semillas que se realizará en 9 municipios del estado, donde se busca dispersar la simiente de plantas endémicas como Palo Colorado, Amapa Rosa , Huanacaxtle,Venadillo y Guamúchil , para lo cual se iniciará con un paquete de un millón de semillas , según explicó Tesemi Avendaño Subsecretario de Medio Ambiente .
“Se van a separar las bolsas que les decía, se van a marcar por polígono, por municipio , ya tenemos identificada una ruta de vuelo , con esa ruta de vuelo nosotros vamos a ir soltando las bolsas a cómo vayamos ubicando los polígonos con las identificaciones que ya tengan previas, es decir sabemos que en un polígono va a ir nomas huanacaxtle con amapa, por poner un ejemplo , o si va a llevar 3 o va a llevar las 5 variedades “ .
Esta primera fase comprenderá un bombardeo con apoyo de una avioneta Cessna, en los municipios de Culiacán, Mocorito y Badiraguato en distintos polígonos con un total de 50 hectáreas.
Jesús Ramón Araujo conocido como ‘Chuy Campanas’, es productor cooperante de la semilla que habrá de dispersarse y proveerá además los vuelos aéreos para concretar el proyecto, Jesús Araujo señala que la mayoría de las semillas son resistentes a la sequía, y donde además se espera una sobrevivencia del 15 al 20 por ciento, es decir entre 150 y 200 mil plantas que pueden llegar a la adultez.
“Y lo otro que es la caobilla, que le llamamos nosotros aquí el venadillo vulgarmente, ese también va a torrarse a dispersarse, pero está semilla es muy buena para nacer, es muy buena para sobrevivir a la sequía”, puntualizó.
Se informó que el bombardeo en la zona centro de Sinaloa se llevará al cabo entre 14 y el 16 de julio, si las condiciones meteorológicas lo permiten y a partir del 4 al 6 de agosto se realizará la dispersión terrestre de las semillas, incluso a lugares más inaccesibles de la geografía estatal, según comenta el Biólogo José Gerardo Bojórquez catedrático de la Facultad de Biología de la UAS.
“Pues incluye lugares, que ustedes saben que estar en esas partes en esos municipios a veces es complicado entrar, no estoy diciendo que sea complicado por cuestiones sociales, no lo estoy diciendo, lo estoy diciendo a veces por cuestiones de caminos poco accesibles y otro tipo de asuntos”.
La Secretaria de Desarrollo Isabel Mendoza agradeció el apoyo del Ayuntamiento de Culiacán, productores cooperantes y empresarios que se han sumado a este importante proyecto, y aprovechar la temporada de lluvias para obtener una alta tasa de sobrevivencia de estas especies.
“Compartirles que no solamente vamos a estar haciendo esta recuperación de la vegetación de manera aérea, sino también lo vamos a estar haciendo de manera terrestre para fortalecer el trabajo que se está haciendo , hasta el momento hemos sembrado más de 600 mil árboles a lo largo de los 18 municipios del estado de Sinaloa”, subrayó la funcionaria.
Así pues se espera que este programa se repita en la zona sur y norte de la entidad en fechas que se darán a conocer próximamente.