
Culiacán, Sin.- A lo largo de la semana, los futuros de maíz a julio 2023 ganaron 4.4 dólares y el trigo 10.8 dólares, con lo que rompen la tendencia negativa de las últimas cuatro semanas, sustentado en una creciente demanda de exportación, particularmente de China, que en 4 días compró 2.1 millones de toneladas de maíz de Estados Unidos.
En dos semanas, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) publicará la intención de siembra de granos lo que definirá las nuevas tendencias del mercado.
Así lo indicó el asesor agroindustrial y financiero, Samuel Sarmiento Gámez, quien señaló que bajo ese escenario este viernes los futuros de maíz a julio del 2023 ganaron 0.6 dólares para ubicarse en 243.20 dólares.
“Lo que significa un ingreso estimado al productor de 5 mil 752 pesos por tonelada de maíz, considerando la base de 61 dólares propuesta por Segalmex, mientras que los futuros de maíz a septiembre del 2023 subieron 0.5 dólares para ubicarse en 223.91 dólares”, dijo.
Por otra parte, los futuros de trigo a julio del 2023 ganaron 3.9 dólares para ubicarse en 264.37 dólares, lo que significa un ingreso estimado al productor de 5 mil 585 pesos por tonelada de trigo panificable, considerando la base de 31 dólares propuesta por Segalmex, mientras que los futuros de trigo a septiembre del 2023 subieron 3.7 dólares para ubicarse en 267.77 dólares, indicó el asesor agroindustrial.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas