
Los Mochis, Sin.- Con un promedio de 80 a 85 kilos de camarón por panga, principalmente en la bahía de Topolobampo, son los primeros reportes que indican los pescadores ribereños quienes desde las primeras horas de esta nueva temporada de capturas 2023-2024 emprendieron sus labores, al levantarse finalmente la veda, informó José Alfonso Chaparro Bojórquez.
El presidente de la Federación de Cooperativas Pesquera de Siglo XXI destacó, que desde este lunes, los distintos campos pesqueros de la zona centro norte de Sinaloa, vuelven a tener vida, y muchos de sus compañeros están complacidos porque les permitirá durante un tiempo tener este producto y venderlos, lo cual les garantizará ingresos económicos para sus familias.
Usted debe leer: Aún cuando la producción sea buena, los precios no favorecen en la pesca: Cuauhtémoc Castro Real
“Varían de un lugar en la bahía de Agiabampo, lo que es el Colorado y Topolobampo, donde hemos tenido reportes de buenas capturas es en Topolobampo, en la bahía cerquitas, ¿cuáles son los volúmenes que tienen? Son camarones que son de 6 41 a 51, tallas comerciales, más o menos el promedio que se han tenido es de 80 a 85 con cabeza, hay quienes agarran poquito, hay quien agarra los cien”.
El dirigente pesquero en Ahome manifestó, que tienen confianza de que esta temporada pueda ser extendida, de acuerdo con los volúmenes del crustáceo, aunque los retos viven ahora con la comercialización, pero según lo capturado de momento serían más para cubrir el mercado nacional, de acuerdo con las tallas del camarón.
“Fíjese, no tengo el asunto, porque creo que ahorita no han fijado precios, pero en el trascursos del día me digan a cómo se está vendiendo, porque normalmente se venden con cabeza otros sin cabeza, entonces voy a esperar qué precio les están dando a los compradores, porque es camarón que es para consumo nacional, no es de exportación, es muy poco”.
Chaparro Bojórquez expuso que los pescadores salieron a primera hora de este lunes, con miras de capturar los mejores volúmenes del camarón, y que haya un mejor temporal en estas semanas, ya que finalmente se reactivará la economía en miles de familias y los campos pesqueros tener un respiro, luego de varios meses que permaneció la veda en el litoral sinaloense y el Pacífico Mexicano.