
Los Mochis, Sin.- Para sobrevivir y sacar adelante los cultivos en desarrollo vegetativo, trigueros del Valle del Carrizo venden ya su maquinaria y algunos suplementos, que les permitan saldar deudas que arrastran desde el año pasado, y más porque sólo en promesas se ha mantenido el pago de Segalmex, declaró este jueves Baltazar Hernández Encinas.
El presidente de la Unión de Productores de Trigo en el Valle del Carrizo indicó que si bien hay confianza en que el gobernador, Rubén Rocha pueda ser un gestor ante Segalmex, y ésta les cubra sus cultivos del ciclo agrícola pasado, por lo pronto arrastran una mundo de deudas que deben saldar para empujar las actuales siembras.
Puede leer: Descenso de temperaturas en el Valle de El Carrizo genera preocupación en productores
“El mercado anda por los suelos ahorita, la verdad que la situación está muy crítica para nosotros, no tenemos más alternativas que sembrar el trigo, no tenemos más, y esperemos que ojalá diera un viraje la política agropecuaria y tuviéramos rentabilidad, aquí la confianza es con el gobernador, esperemos que en los primeros días de enero nos pague eso, porque la verdad ya muchos productores están vendiendo los implementos, están vendiendo los tractores, para sobrevivir, porque tenemos que sobrevivir”.
Hernández Encinas dijo que los trigueros están tirados en el piso, debido a que entre una fuerte sequía que enfrentaron donde están limitados en sus superficies de siembra, y el incumplimiento en el pago de las instancias, que se había comprometido a saldar desde noviembre del año pasado y una comercialización caótica, no ven un futuro seguro.
“Me dije que hay problemitas que no tenían recursos y me comunique con el gobernador para que nos echara la mano con Leonel Cota que es el director y sí habló con él, pero resulta que Leonel Cota dice que no le ministró la Secretaría de Hacienda, entonces tenemos problemas y la gente, la verdad lo productores pasamos una Navidad amarga y un año, porque son recursos sin avíos con la mitad de la siembra por la falta de agua, la cuestión está pésima”.
Apuntó que una esperanza en estos momentos se centra en las temperaturas frías que imperen en la zona, que ayudarían en mucho a fortalecer el desarrollo de los trigos, mismos que si bien están en reducción de superficie en este ciclo agrícola, hay esperanza que puedan tener una buena siembra y eso dar un respiro, pero el reto será en los precios adecuados.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas